domingo, 21 de septiembre de 2008

San Luis Gonzaga




El Templo de San Luis Gonzaga es mi templo favorito de monterrey ya que es la única iglesia que tiene algo de similitud con el arte gótico, el cual es de mis estilos favoritos. Por otro lado el diseño que tiene la iglesia tanto exterior como interior es de lo más fino que hay. Estos son varias características importantes que contempla el arte gótico. La bóveda de crucería
El arco ojival
La elevación
La luz
El consiguiente horror al macizo
Ventanales
Su planta, en forma de cruz, es de tres o cinco naves
Agujas
Chapiteles
Gárgolas
Cornisas
Torrecilla
Tímpanos con formas geométricas

miércoles, 17 de septiembre de 2008

Fototeca y Cineteca

Arte Romano
Mosaico de Tunicia

Oscar Fernando Gómez Rodriguez
"Serie la mirada del taxista"
En el salón de la fotografía 2008 dentro de la Fototeca-Cineteca del Centro de las Artes encontre una fotografia muy sencilla pero al a vez me puso a pensar mucho. Ya que en nuestra actualidad ahora con solo un click de una camara fotográfica puedes captar momentos instantaneos lo cual en epocas anteriores era imposible. Asi como tambien me hizo apreciar como ahora en la actualidad se ha llevado acabo tanta tecnología y tantos inventos como es hoy en dia el automovil; ya que es una de las formas más rapidas de poder transportarse en la vida cotidiana. Por otro lado en la época Romana no existían vehiculos como los que tenemos ahora, una de las formas que usaban para transportarse era ese tipo de barcas y cabe recalcar que solo los de mucho poder económico contaban con ese tipo de transportes, el cual hoy en dia muchas personas de bajo nivel cuentan con un vehiculo. Por otro lado observando las obras nos podemos dar cuenta como expresaban el arte romano ya que lo que veian lo hacian en mosaicos y esto cabe recalcar que se necesita mucho tiempo para poderlo hacer. Por lo que puedo darme cuenta que ahora la vida cada vez esta haciendo que todo sea mas facil y mas rapido, que de alguna forma no te lleva a nada porque te hace ser una persona más floja ya que lo único que no quieres es batallar.

martes, 16 de septiembre de 2008

Retratos


En ambos retratos muestran mujeres arregladas, en las cuales se alcanza a apreciar que tendrán algun evento imortante pues estan vestidas elegantemente. En la epoca del renacimiento se acostumbraba mucho a traer peinetas o adornos con alguna joya en la cabeza de esta forma sostenian los bucles. Sus vestidos eran vaporosos con amplias faldar, que aumentaban su volumen y usaban corsé para estrechar su cintura. Hoy en dia las mujeres elegantes de alto nivel suelen vestirse elegante pero a la vez muy sencillo sin vestidos con tanto volumen, asi como tambien no utilizan nada para adornar la cabeza. Por otro lado en la epoca antigua las mujeres solian no sonreir y hoy en dia es lo esencial, la sonrisa en todos lados.















El tema de ambos retratos es sobre recordar lugares o viajes. En aquella epoca las personas de alto nivel mostraban un porte muy elegante, con cierta postura, asi como tambien ropa fina, tambien la mujer mostraba seriedad pues es un retrato y era algo importante en sus tiempos. Por otro lado, los de la derecha muestran la actualidad. quienes pueden viajar a lugares importantes son las personas de un alto nivel economico, Ese retrato muestra sonrientes y felices a la pareja al igual que con ropa muy casual, sin estar enseñando muchos lujos.






















sábado, 13 de septiembre de 2008

Museo del Marco (Autoretrato)

Autoretrato


Tomás Sánchez WilfredLam




















El miércoles 10 de septiembre, visité el museo del marco y vi las exposiciones de Wifredo Lam y de Tomas Sánchez. Al estar examinando cada obra de Wifredo Lam quien fue un pintor vanguardista cubano, me di cuenta que se dedicaba mucho a pintar retratos de mujeres de forma abstracta pero a la vez muestra surrealismo y cubismo. Por otro lado visite la exposición de Tomás Sánchez las cuales sus obras son de las mejores que he visto, ya que pinta paisajes y es de lo que más me interesa ver. Sus retratos hacían ver como si fuera una fotografía.

Características

*Figuras estilizadas
*Rostros que parecen mascaras en vez de caras reales.
*No solamente dibuja rostros sino también animales plantas y figuras fantasmagóricas.
*Aborda los temas del surrealismo, expresionismo, cubismo entre otras.
*Realizó esculturas en bronce así como también formas artísticas como la cerámica el grabado y el muralismo.
*Utiliza muchos colores y delineado negro
*La mayoría de sus obras se encuentran en el Museo Nacional de Bellas Artes de Cuba
*Se dice que salto de una pintura tradicional, al arte moderno
*Picasso influyó mucho en su vida
*Pintaba muchos rostros de mujeres, ya que influyeron mucho en su vida.

lunes, 8 de septiembre de 2008

Románico







Artista: Meister der Paraphrasen des Pentateuch

Titulo: Paraphrasen des Pentateuch und zum Buch Josua, Manuskript von Aelfric dem Grammatiker, Szene: Der Turmbau zu Babel

Muestra como los trabajadores de clase baja están construyendo un hogar para los ricos.





Foto: XAVIER BERTRAL

Ttitulo: Disputa y prendimiento de Santa Catalina


siglo XIII


Muestra como la realeza impone y humilla a los pobres.










Autor: Meister des Hildegardis-Codex


Titulo: Hildegardis-Codex, sogenannter Scivias-Codex, Szene: Mutterschaft aus dem Geiste und dem Wasser


Muestra como anteriormente veiany creian en su religion














Autor: RobertLetchner


Titulo: Hildegard von Bingen empfängt eine göttliche Inspiration

Muestra como una secretaria sencilla sigue las ordenes de alguien con más poder.
















Autor: Albrecht Dürer's etching

Titulo:Knight, Death and the Devil

1513-1514

Muestra como anteriormente la gente poderosa utilizaba caballos armados y elegantes para demostrar poder.

viernes, 5 de septiembre de 2008

Arte, Salud y Vida

El viernes 25 de septiembre se llevo acabo la inauguración de la exposición “Arte, Salud y Vida” el cual aproximadamente treinta artistas expusieron sus obras. Al examinar ciertas obras me di cuenta que siguen habiendo características importantes de la época Románica en la época contemporánea ya que todavía hacen esculturas y pinturas con ciertas características similares. La escultura de Benjamín Sierra nombrado “Caja Toráxica” utiliza madera y su escultura esta formando el tórax del cuerpo humano el cual es una manera de demostrar el espacio real de un objeto, ya que es palpable con un cierto volumen. Así como también muestra un espacio real la escultura de Alicia Canales con su obra titulada “Células” hecho en vidrio fusinado y reposado; esta escultura inspira como son las células del cuerpo humano. Por otro lado la pintura hecha de técnica mixta de Marcela Sada reconocida como “La ciencia de nuestros antepasados” utiliza un espacio ilusorio pues su obra de sensaciones de profundad en un solo plano. Asi como la de Betty Canales con su pintura hecha de tinta y acrílico sobre tela “Actum de collo meo” una pintura con procedimiento de el escorzo ya que representa bultos en superficies planas. Reduciendo las dimensiones de la parte posterior y exagerando la vista frontal del cuerpo humano. Por otra parte Salvador Diaz hizo su obra con Oleo sobre tela titulada “Se Busca” se inspira dibujando una especie de formulario y utiliza el espacio ilusorio el cual se representa con líneas y un poco de ritmo. Asi como estas obras, expusieron muchas más muy interesantes como la de la de Heriberto García Martínez con su obra “Isis: Diosa de la Salud, Inventora de los remedios” hecha de fotografía a color. O como la de Hermas Haaz “A Corazon Abierto” el cual expresaba con una especie de escultura un corazón de cristal enunciando así la transparencia.